Por: Pilar Serna,
Nutricionista-Dietista. Especialista en alimentación y nutrición. Certificada Coach Nutricional.
Nutricionista-Dietista. Especialista en alimentación y nutrición. Certificada Coach Nutricional.
El arroz es un carbohidrato complejo (se desdobla más lentamente a glucosa), que pertenece al grupo de los cereales y es el segundo alimento de mayor consumo en el mundo después del maíz.
Tiene una gran ventaja y es su capacidad de combinarse con casi todos los demás alimentos, como proteínas y vegetales y absorber el sabor de los ingredientes que lo acompañan.
Nutricionalmente aporta 77 gr. de carbohidratos por cada 100 gr. de arroz, por lo que en la persona diabética el consumo debe ser ajustado a porciones mas no prohibido.
Aquí entonces cabe la pregunta ¿cuánto arroz puedo consumir diariamente si soy diabético?
La clave es el tamaño de la porción: entre 45 y 60 gramos de arroz cocido puede ser una porción adecuada, de acuerdo al cálculo de carbohidratos que su profesional de nutrición le haya planteado. Sin embargo, puede necesitar más o menos cantidad en las comidas de acuerdo a cómo se controle la diabetes (insulina, pastillas o ejercicio). Nuestra sugerencia de consumo de arroz es que sea una porción en el día y preferiblemente a la hora del almuerzo.
Ahora, viene la siguiente pregunta, ¿qué tipo de arroz puedo comer?
Hay diversos tipos de arroz con alguna diferencia nutricional, como el hecho de tener fibra o si tiene adición de algunas vitaminas y minerales. Hay que tener en cuenta la forma de preparación, ya que, si es un arroz con pollo, con mariscos o con verduras, de acuerdo a los ingredientes adicionados varían sus calorías. En estos casos se consume como plato único sin ningún otro acompañamiento y en las porciones recomendadas.
Veamos cuales son los tipos de arroces más comunes en el mercado:
Arroz blanco normal: debido al procesado al que es sometido (le han quitado cáscara, salvado y germen) el arroz blanco carece de vitaminas, minerales, fibra y grasas, aunque mantiene su almidón y su contenido de proteína.
Arroz con fibra: del que hablaremos más extensamente en nuestra próxima entrega
Arroz parbolizado: Proceso mediante el cual el arroz con cáscara es sometido a un tratamiento hidrotérmico, absorbiendo las propiedades naturales provenientes del grano y que normalmente son desechadas en el momento del descascarado y pulimiento, así, este tipo de arroz tiene más fibra, hierro y vitamina E comparado con el arroz blanco normal.
En resumen, un diabético sí puede disfrutar del arroz preferiblemente integral o parbolizado, en sus diversas preparaciones y variaciones, en la porción adecuada!
Excelente muchas gracias por información la cual han compartido con nosotros es de mucha utilidad para quienes buscamos opciones ante este problema de salud tan difícil de controlar. Mas cuando uno busca un buen tratamiento que ayude a controlar la diabetes de forma efectiva, con estas estrategias que nos puedan dan ay a vivir una vida plena, estoy muy seguro que esto será de gran ayuda para todos. http://5blogger.com/diabet3s
ResponderEliminar