"dia" significa lo que hace pasar a través de, bainen (ir) y tes (agente) y Mel (miel) es decir que en tiempos antiguos se definía esta enfermedad como una micción u orina frecuente que no se quedaba en el cuerpo, sino que pasaba a través de él y que tenía un sabor característico a la miel. Sí, los médicos de antes probaban la orina…
La característica fundamental de la diabetes es la hiperglicemia (aumento de la glicemia o azúcar en sangre) y que se puede deber a defectos, ya sea en: la producción de insulina (hormona que regula el azúcar en sangre y la transporta a la célula) por parte del páncreas; o por la acción de la insulina (que no es eficiente al transportar la glucosa a los diferentes órganos que la necesitan como el músculo, hígado, células etc.) producida por el páncreas o ambos defectos.
La diabetes es desafortunadamente una condición crónica incurable e irreversible que puede progresar en un proceso degenerativo que conlleva a complicaciones crónicas que pueden ser microvasculares a nivel del riñón, visión o nervios o macrovasculares como enfermedades del corazón, cerebrovascular y vasculares periféricas, si no se cumplen con los parámetros de cuidado especialmente con la alimentación y la actividad física; y que pueden afectar la calidad de vida no sólo de quien la padece sino a su entorno familiar y social.
CLASES DE DIABETES
Hay diversas clases de diabetes según su aparición en el organismo, por ejemplo, la diabetes que aparece en edades tempranas y que antes se le conocía como diabetes juvenil o insulinodependiente (hay que inyectar insulina) ahora se conoce como diabetes tipo 1, y la que aparece en edad adulta y no depende de la insulina es denominada diabetes tipo 2 por resistencia parcial de la insulina o deficiencia de ella.
Hay diversas clases de diabetes según su aparición en el organismo, por ejemplo, la diabetes que aparece en edades tempranas y que antes se le conocía como diabetes juvenil o insulinodependiente (hay que inyectar insulina) ahora se conoce como diabetes tipo 1, y la que aparece en edad adulta y no depende de la insulina es denominada diabetes tipo 2 por resistencia parcial de la insulina o deficiencia de ella.
Hay otros tipos de diabetes generados por otras circunstancias (infecciones, tumores o medicamentos) y la diabetes gestacional que aparece en las mujeres durante el embarazo.
¿CÓMO SE MANIFIESTA?
En la diabetes tipo 1, se manifiesta súbitamente cuando ya hay una destrucción avanzada de las células que producen la insulina en el páncreas, con acompañamiento de síntomas como mucha sed, mucha hambre, orina frecuente, pérdida de peso inexplicable, deshidratación, acompañado de los exámenes de laboratorio pertinentes.
En la diabetes tipo 2, los síntomas son los mismos que en la diabetes tipo 1 sino que se diferencia en que la evolución es lenta y se da en personas que han acumulado factores de riesgo como sobrepeso, sedentarismo, cigarrillo y antecedentes genéticos. Todo esto se confirma con exámenes de laboratorio especializados como la hemoglobina glicosilada y curvas de glicemia pre y post ayuno.
Comentarios
Publicar un comentario
Si quieres tener mayor información acerca de nosotros, si quieres hacernos consulta de tus dudas o si simplemente quieres compartir con nosotros los alimentos saludables y deliciosos que tu consumes, escríbenos y pronto nos contactaremos contigo.